Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Llegan en la nave Soyuz MS-27 nuevos inquilinos de la Estación Espacial Internacional

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/59/Soyuz_TMA-20M_spacecraft_approaches_the_ISS_1.jpg/960px-Soyuz_TMA-20M_spacecraft_approaches_the_ISS_1.jpg

El espacio volvió a ser protagonista el pasado 8 de abril de 2025 con el exitoso lanzamiento de la nave Soyuz MS-27 desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Esta misión representa un paso más en la colaboración internacional para el estudio del espacio, y su objetivo principal es reforzar la tripulación actual de la Estación Espacial Internacional (ISS), con científicos y especialistas que desarrollarán tareas fundamentales durante los próximos meses.

Dentro de la cápsula se encontraban tres tripulantes: los cosmonautas de Rusia Sergey Ryzhikov y Alexey Zubritsky, junto con el astronauta de Estados Unidos Jonny Kim. Para Ryzhikov, esta es su tercera vez en el espacio, mientras que para Zubritsky y Kim es su primer vuelo espacial. La experiencia de Ryzhikov será crucial para guiar a sus colegas durante las primeras semanas de aclimatación al ambiente de microgravedad.

El viaje hasta la estación transcurrió sin inconvenientes, y la nave se acopló de forma automática al módulo Prichal, parte de la estructura rusa de la ISS. Este proceso, supervisado desde Tierra y con apoyo de la tripulación a bordo, concluyó con éxito tras varias horas de maniobras cuidadosamente programadas. Tras verificar la correcta presurización entre ambos vehículos, las escotillas se abrieron y los nuevos tripulantes fueron recibidos por sus colegas que ya se encontraban a bordo.

La actual Expedición 72 de la Estación Espacial Internacional está compuesta por una tripulación multinacional que incluye representantes de agencias espaciales como NASA, Roscosmos y JAXA. Entre ellos se encuentran astronautas experimentados como Anne McClain, Don Pettit, Alexey Ovchinin y Takuya Onishi, quienes ya llevan varios meses cumpliendo tareas científicas, técnicas y de mantenimiento.

Durante su estadía, los nuevos integrantes tomarán parte en un riguroso programa de estudios científicos que abarca experimentación en biología, medicina espacial, dinámica de fluidos y monitoreo del planeta. Uno de los propósitos principales es continuar investigando los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano, con especial atención en la masa muscular, la densidad ósea y la salud del corazón. Los hallazgos permitirán optimizar la preparación para misiones prolongadas, como las futuras exploraciones a la Luna o Marte.

Además de la labor científica, los tripulantes también se encargarán de tareas técnicas esenciales para el mantenimiento del complejo orbital, que ya lleva más de 25 años operativo en órbita terrestre baja. Se realizarán actualizaciones en los sistemas eléctricos, revisiones de los módulos de acoplamiento, y posiblemente alguna caminata espacial para la instalación de nuevos equipos.

El retorno de este grupo está programado para diciembre de 2025, cuando otro vehículo Soyuz los devolverá a nuestro planeta. Su estancia de ocho meses contribuirá a seguir ampliando la presencia humana en el cosmos, garantizar el correcto funcionamiento de la estación y promover la colaboración mundial en el sector espacial.

Este emprendimiento demuestra el continuo interés de diversas naciones por la investigación espacial, evidenciando que, superando los límites planetarios, la ciencia y la tecnología tienen el poder de juntar a la humanidad en pos de metas compartidas. El arribo de la Soyuz MS-27 no solo es un acontecimiento técnico: simboliza la perseverancia de un esfuerzo global para expandir nuestro entendimiento del cosmos y nuestra posición en él.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • El extenso viaje a la aurora boreal es una experiencia única

  • Soluciones de agentes de IA para potenciar las empresas en Panamá

  • Introducción al método científico

  • Innovaciones de Tesla frente a otras automotrices