Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://static01.nyt.com/images/2025/01/21/espanol/GATES-1-fqhp-ES-copy1/GATES-1-fqhp-articleLarge.jpg?quality=75&auto=webp&disable=upscale

Preocupaciones de Bill Gates sobre la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las innovaciones más destacadas de nuestra era actual, prometiendo revolucionar numerosos aspectos de la sociedad, desde la economía hasta la vida diaria. A pesar de esto, líderes importantes en el campo tecnológico, como Bill Gates, han manifestado inquietudes sobre los riesgos potenciales relacionados con su desarrollo sin control.La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las innovaciones más revolucionarias de la era moderna, prometiendo transformar diversos aspectos de la sociedad, desde la economía hasta la vida cotidiana. Sin embargo, figuras prominentes en el ámbito tecnológico, como Bill Gates, han…
Leer Más
https://media.eitb.eus/multimedia/images/2025/03/13/3491501/20250313173206_ibm-quantum-system-two_amp_w1200.jpg

Impacto mundial: El Quantum System Two y el avance cuántico de IBM.

IBM ha avanzado de forma significativa en el ámbito de la computación cuántica al presentar su más reciente computadora cuántica, el Quantum System Two. Este dispositivo, el más sofisticado que ha creado la empresa hasta ahora, está concebido para abordar problemas de gran complejidad y fomentar el progreso en el desarrollo de tecnologías cuánticas para áreas como la inteligencia artificial, la investigación en medicina y la simulación de materiales.IBM ha dado un paso importante en el mundo de la computación cuántica con el lanzamiento de su nuevo ordenador cuántico, el Quantum System Two. Este sistema, que es el más avanzado…
Leer Más
https://valor-compartido.com/wp-content/uploads/2024/01/image3.jpg

México y el camino hacia una construcción verde en el Foro Construyendo el Futuro

El ámbito de la construcción en México se encuentra ante desafíos novedosos pero también ante enormes posibilidades en su avance hacia un porvenir más sustentable y tecnológicamente evolucionado. En un entorno de constante expansión y actualización, el Foro "Edificando el Futuro" se ha establecido como un espacio crucial para tratar las modificaciones que experimenta el sector. Este evento congrega a especialistas, compañías y organismos gubernamentales para debatir sobre las tendencias más importantes en la construcción, desde la integración de innovaciones tecnológicas hasta la aplicación de prácticas más responsables y amigables con el medio ambiente.Un tema principal en el foro es…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4GLP2USL2VCF3C6WCEAKWC3ZME.jpg

Solana: todo lo que necesitas saber sobre su crecimiento

Solana es una divisa digital que ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos en el ámbito de las monedas virtuales. Fundada en 2017 por Anatoly Yakovenko, destaca principalmente por su habilidad para manejar transacciones de manera muy veloz y a costos reducidos, lo que resulta especialmente interesante tanto para los desarrolladores como para los usuarios. Este activo digital emplea un mecanismo de consenso particular llamado Proof-of-Stake (PoS), ideado para aumentar la capacidad de expansión sin sacrificar la seguridad ni la descentralización, dos aspectos cruciales en el mundo de las blockchain.Una de las cualidades más notorias de Solana es su…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/04/67c70e9b7ac77.jpeg

Medidas económicas de Canadá ante gravámenes de EE.UU.

El 12 de marzo de 2025, Canadá informó sobre la instauración de aranceles en respuesta a las tarifas impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio canadienses. Estas medidas, que suman 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), empezarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo.​El 12 de marzo de 2025, el gobierno canadiense anunció la implementación de aranceles de represalia contra Estados Unidos en respuesta a los gravámenes impuestos por la administración del presidente Donald Trump sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de Canadá.…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/07/67cb37b9961ac.jpeg

Nuevo giro en las tensiones comerciales: Trump responde a Canadá

El 7 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la implementación de aranceles equivalentes sobre los productos lácteos y de madera que llegan desde Canadá, como reacción a lo que describió como prácticas comerciales desleales por parte de la nación vecina. Trump argumentó que Canadá ha impuesto tarifas de hasta el 250% a estos productos originados en Estados Unidos, una situación que considera intolerable.Situación de las disputas comercialesLas relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han estado caracterizadas por controversias en múltiples sectores. La entrada de productos lácteos de Estados Unidos al mercado canadiense ha…
Leer Más
https://henkaconsulting.com/wp-content/uploads/2021/04/blog1.jpg

El rol estratégico de la tecnología en el desarrollo económico y social de América Latina

América Latina es una región que enfrenta grandes contrastes. Con vastos recursos naturales, una población joven y una cultura diversa, los países de la región tienen un enorme potencial para convertirse en actores clave de la economía global. Sin embargo, persisten retos estructurales como la desigualdad, la informalidad laboral, la falta de inversión en educación y una adopción tecnológica lenta, que limitan su capacidad de desarrollo.A pesar de estos desafíos, la tecnología se ha consolidado como el motor principal de la transformación global. Su integración en sectores clave como la manufactura, la logística, la educación y la salud podría posicionar…
Leer Más
https://images.ecestaticos.com/FxPJymhX9xeouvB__1YbD667eRQ=/0x0:2272x1269/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal553510a42553510a42bd1ecfffa3b8804412f9bcf.jpg

Desaparece pronto de Netflix: La película de Jake Gyllenhaal que predijo el cambio climático

La cinta "El día después de mañana", dirigida por Roland Emmerich y lanzada en 2004, ha resurgido en la popularidad de los usuarios en las plataformas de streaming como Netflix. Esta película de ciencia ficción y desastres naturales presenta de forma impresionante los posibles efectos del cambio climático.Narrativa y evoluciónLa historia gira en torno a Jack Hall, interpretado por Dennis Quaid, un paleoclimatólogo que, tras investigar el calentamiento global, advierte sobre el advenimiento de una nueva era glacial. A pesar de sus intentos de alertar a los gobernantes, las calamidades naturales empiezan a desencadenarse con intensidad: tornados devastan Los Ángeles,…
Leer Más
https://img.global.news.samsung.com/co/wp-content/uploads/2024/05/Samsung_Galaxy-AI-e1715781449603.png

La influencia de la IA en el manejo de dispositivos móviles

En los años recientes, la inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente nuestro modo de interactuar con los dispositivos. Un caso evidente de ello es cómo los teléfonos inteligentes están integrando la IA para ofrecer una experiencia de usuario más sencilla, personalizada y automatizada. Este progreso tecnológico se observa principalmente en los modelos de alta gama, pero también se está extendiendo a los dispositivos de gama media, lo que augura una mayor difusión de estas capacidades en el futuro próximo.Una de las ventajas más destacadas que la IA ofrece a los teléfonos inteligentes es su habilidad para anticipar las intenciones del…
Leer Más
https://www.violinist.com/art/blog/28093.jpg

Cancelación de la gira de Tetzlaff destaca conflictos con la política de EE. UU.

El violinista Christian Tetzlaff ha decidido anular su tour planeado en Estados Unidos a causa de las políticas implementadas por el mandatario de ese país. Este renombrado artista alemán ha manifestado su descontento con la dirección del gobierno estadounidense, particularmente con las medidas respecto al conflicto en Ucrania, el lenguaje hostil hacia otras naciones, y las políticas internas que él percibe como retrógradas, afectando a grupos históricamente marginados.Tetzlaff, aclamado internacionalmente por su virtuosismo y su capacidad para tocar una amplia diversidad de repertorios, se mostró profundamente conmovido por la situación política en Estados Unidos y afirmó que no podía seguir…
Leer Más