Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Cultura y ocio

https://www.telemundo.com/sites/nbcutelemundo/files/images/article/cover/2015/04/23/sop_ap_spana_spanent_suno.jpg

Descubre las enseñanzas de ‘Intensamente’

La película Intensamente, dirigida por Pete Docter y estrenada por Pixar Animation Studios en 2015, ha cautivado a millones de espectadores por su enfoque profundo, emotivo y cierto sobre la complejidad del mundo emocional humano. El largometraje narra las experiencias de Riley, una niña de 11 años cuya mente está representada por personajes que personifican emociones esenciales: Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Desagrado. Más allá de su impacto visual y narrativo, Intensamente ofrece valiosas enseñanzas que trascienden la pantalla y encuentran aplicación en la vida cotidiana, el desarrollo infantil, la psicología y la educación emocional.La importancia de reconocer y aceptar…
Leer Más
https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2023/07/Indiana-Jones-peliculas-cronologia-donde-ver.jpg

La relevancia de ‘Indiana Jones’ en el desarrollo del cine de aventuras

Desde que debutó en el cine en 1981 con En busca del arca perdida, la serie de Indiana Jones se ha consolidado en la historia del cine de aventuras. Fue ideada por George Lucas, dirigida de forma excepcional por Steven Spielberg y protagonizada con gran carisma por Harrison Ford. Esta saga sentó nuevas pautas en el género, renovando las convenciones y estableciendo un modelo que sigue inspirando a cineastas y público en la actualidad.El legado "pulp" y el desarrollo del héroePara comprender la importancia de Indiana Jones, es imprescindible situarlo en el contexto de la tradición pulp y seriales de…
Leer Más
https://i.blogs.es/840e72/gone-with-the-wind-1200/1366_2000.jpg

¿En qué se distingue ‘Lo que el viento se llevó’ de otros filmes?

Cuando se aborda la historia del cine, pocos títulos resuenan tanto como Lo que el viento se llevó. Estrenada en 1939, esta obra no solo representa una narración épica ambientada en la Guerra de Secesión estadounidense, sino que se convirtió en un referente por una serie de elementos que la hicieron única e irrepetible. Analizar sus particularidades implica ir más allá del argumento; supone sumergirse en el contexto cultural, técnico, artístico y social que la rodeó.Novedades técnicas y narrativasUna de las mayores singularidades de Lo que el viento se llevó radica en su uso pionero del Technicolor. En una época…
Leer Más
https://media.timeout.com/images/101749805/image.jpg

‘Pulp Fiction’: revolución en el cine independiente

Desde su lanzamiento en 1994, Pulp Fiction se ha convertido en un punto de referencia esencial en el ámbito del cine independiente, estableciendo un antes y un después en la evolución del cine. Bajo la dirección y guion de Quentin Tarantino, esta película no solo redefinió las oportunidades estéticas y narrativas del cine con recursos limitados, sino que también cambió la perspectiva global acerca de las capacidades del cine ajeno a los grandes estudios.La situación del cine alternativo en la década de los 90Para comprender la revolución que representó Pulp Fiction, es esencial mirar el contexto previo. A principios de…
Leer Más
https://applauss.com/wp-content/uploads/2016/12/bueno-malo-feo.jpg

¿Por qué ‘El bueno, el malo y el feo’ es el wéstern más influyente?

El bueno, el malo y el feo, dirigida por Sergio Leone en 1966, se ha establecido como un ejemplo definitivo del wéstern, transformando el género no solo en su tiempo, sino también estableciendo un referente que perdura. Esta película, la tercera parte de la llamada trilogía del dólar, apareció en un momento en que el wéstern estadounidense mostraba signos de agotamiento creativo. El talento de Leone renovó la narrativa, los personajes y la estética, rompiendo esquemas y asentando una influencia perdurable.Innovación en la narrativa y complejidad moral de los personajesEl libreto, creado conjuntamente por Sergio Leone, Luciano Vincenzoni y Agenore…
Leer Más
https://ychef.files.bbci.co.uk/1280x720/p01pqw85.jpg

¿Qué hace única a ‘Her’ en el cine contemporáneo?

Desde su lanzamiento en 2013, Her, bajo la dirección de Spike Jonze, se ha establecido como una de las obras más sobresalientes del cine actual. La narrativa de Theodore Twombly y su interacción con un sistema operativo con inteligencia artificial no solo cuestiona el futuro tecnológico, sino que también investiga las facetas más profundas de la experiencia humana. Examinar lo que hace única a Her requiere analizar los elementos narrativos, visuales y socioculturales que la distinguen de otras producciones cinematográficas contemporáneas.Narrativa íntima y exploración de la soledad contemporáneaUno de los aspectos más distintivos de Her se encuentra en su enfoque…
Leer Más
https://hips.hearstapps.com/hmg-prod/images/blade-runner-ojos-fotogramas-1608577631.jpg

Aspectos innovadores de ‘Blade Runner’

En 1982, Ridley Scott presentó al mundo Blade Runner, una película inspirada en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick. Aunque en su estreno inicial no obtuvo éxito comercial ni el reconocimiento instantáneo de la crítica, hoy es ampliamente considerada un punto de inflexión en la ciencia ficción y el séptimo arte. Pero, ¿qué hizo verdaderamente innovadora a Blade Runner? La respuesta va mucho más allá de sus aspectos superficiales, adentrándose en la fusión de géneros, la complejidad filosófica, el uso visionario de efectos visuales y su impacto cultural duradero.Una nueva visión estética: el cine…
Leer Más
https://static1.colliderimages.com/wordpress/wp-content/uploads/2022/12/chicago-movie-catherine-zeta-jones-rene-e-zellweger.jpeg

El significado de ‘Chicago’ dentro del cine musical

Desde su estreno en 2002, Chicago se erige como un referente insoslayable en la historia del cine musical, no solo por su impecable factura técnica, sino también por el modo en que revitalizó el género ante públicos contemporáneos. Esta película, basada en el exitoso musical de Broadway creado por John Kander, Fred Ebb y Bob Fosse, representó el renacimiento de los musicales en la pantalla grande, marcando un antes y un después en la percepción tanto crítica como comercial de este tipo de producciones.Un enfoque estético y narrativo novedosoEl filme dirigido por Rob Marshall se diferenció de otras adaptaciones musicales…
Leer Más
https://static0.gamerantimages.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/10/parasite-poster-thumbnail.jpg

‘Parásitos’: claves de su fenómeno global

Parásitos, dirigida por Bong Joon-ho, irrumpió en el panorama cinematográfico mundial en 2019 de manera impredecible. La cinta surcoreana no solo cautivó al público de su país natal, sino que logró conectar con audiencias de los cinco continentes, superando barreras idiomáticas y culturales que históricamente limitaban la penetración del cine extranjero. La pregunta que muchos se plantearon fue: ¿por qué esta película, entre miles de producciones internacionales, se convirtió en un fenómeno global?Un relato global arraigado en lo localUno de los elementos clave del triunfo de Parásitos reside en su habilidad para tratar asuntos profundamente locales, como la desigualdad social…
Leer Más
https://hips.hearstapps.com/hmg-prod/images/mejores-planos-fotografia-el-resplandor-1534690021.jpg

El simbolismo detrás de ‘El resplandor’ de Kubrick

Desde su lanzamiento, 'El resplandor', la adaptación realizada por Stanley Kubrick de la novela del mismo nombre de Stephen King, ha suscitado innumerables interpretaciones y discusiones sobre sus implicaciones simbólicas. Son pocas las películas que han sido objeto de un análisis tan minucioso en cuanto a sus elementos visuales, sonoros y temáticos. Examinar el simbolismo de esta obra requiere profundizar en cada detalle minucioso, en cada conversación ambigua y en la manera específica en la que Kubrick maneja el espacio y el tiempo.El Hotel Overlook: un reflejo del subconsciente colectivoEl Hotel Overlook trasciende su papel de simple escenario, actuando como…
Leer Más