La economía canadiense ha comenzado a desacelerarse en los comienzos de 2025, afectada en gran medida por las nuevas políticas comerciales llevadas a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La economía de Canadá ha mostrado señales de desaceleración en los primeros meses de 2025, influenciada en gran medida por las recientes políticas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En el mes de enero, el Producto Interno Bruto (PIB) canadiense experimentó un aumento del 0.4%, gracias principalmente a los avances en las industrias de minería, extracción de petróleo y gas, y manufactura. No obstante, las proyecciones iniciales para febrero muestran que el PIB permaneció estable, lo que indica una disminución en el ímpetu económico.
Efecto de las políticas de aranceles de Estados Unidos
Las recientes amenazas e imposición de aranceles por parte del gobierno de Trump han introducido una sensación de incertidumbre en el mercado canadiense. El presidente Trump ha declarado la aplicación de un arancel del 25% a todos los automóviles y piezas de vehículos importados que no sean producidos en Estados Unidos, afectando de manera directa a las exportaciones provenientes de Canadá. Esta acción ha suscitado inquietud acerca de su repercusión en la industria automotriz y en la economía en general. El País
Además, Trump ha advertido con establecer nuevos aranceles a productos de Canadá, como la madera y los productos lácteos, argumentando que existen prácticas comerciales que considera injustas. Estas amenazas han incrementado la presión sobre el gobierno canadiense, el cual busca resguardar sus intereses económicos y comerciales. CNN en Español
Además, Trump ha amenazado con imponer nuevos aranceles a productos canadienses como la madera y los lácteos, citando prácticas comerciales que considera desleales. Estas amenazas han añadido presión adicional sobre el gobierno canadiense para proteger sus intereses comerciales y económicos. CNN en Español
Ante estas amenazas, el primer ministro canadiense, Mark Carney, ha subrayado la importancia de diversificar las relaciones comerciales del país. Carney ha propuesto el desarrollo de una «nueva economía» que dependa menos de Estados Unidos, procurando reforzar las conexiones con otros socios comerciales y disminuir la vulnerabilidad frente a las políticas comerciales de Estados Unidos. AP News+2ElHuffPost+2Politico+2
En respuesta a estas amenazas, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha enfatizado la necesidad de diversificar las relaciones comerciales del país. Carney ha propuesto construir una «nueva economía» menos dependiente de Estados Unidos, buscando fortalecer los lazos con otros socios comerciales y reducir la vulnerabilidad a las políticas comerciales estadounidenses. AP News+2ElHuffPost+2Politico+2
Proyecciones económicas y retos venideros
Perspectivas económicas y desafíos futuros
La economía canadiense enfrenta un panorama incierto debido a las políticas comerciales agresivas de Estados Unidos. La posibilidad de una guerra comercial completa podría afectar negativamente el crecimiento económico, aumentar la inflación y generar volatilidad en los mercados financieros. El Banco de Canadá se encuentra en una posición delicada, equilibrando la necesidad de estimular el crecimiento económico con la presión de mantener la estabilidad de precios en un entorno de mayor inflación.