Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Impacto de los aranceles en la economía global

https://eldeber.com.bo/sites/default/efsfiles/styles/amp_1200x675_16_9/public/2025-04/imagen_131.jpg?itok=B4k4XLa7

Un millonario destacado y simpatizante de Donald Trump ha emitido una seria advertencia sobre las repercusiones de los nuevos aranceles comerciales implementados por el gobierno de Estados Unidos. Bill Ackman, un conocido inversor y administrador de fondos de inversión, ha pedido a Trump que posponga temporalmente estos aranceles recientes. Ackman sugiere que no hacerlo podría resultar en lo que él describe como un «invierno nuclear económico autoinducido». Según Ackman, el presidente debería otorgar un período de tres meses para que las naciones puedan renegociar sus tratados comerciales con Estados Unidos y así evitar un impacto económico de escala mundial.

Esta llamada surge en un entorno de inestabilidad en los mercados financieros, que han registrado descensos continuos desde la implementación de los aranceles. Ackman, quien es el fundador de la empresa de inversión Pershing Square Capital Management, destaca que, aunque coincide con Trump en que el sistema comercial internacional ha perjudicado a Estados Unidos, los aranceles aplicados son demasiado extensos y no diferencian entre naciones amigas y rivales. Según él, estos aranceles significativos podrían provocar una serie de efectos adversos para la economía de Estados Unidos, como un aumento en los costes y un posible freno en la inversión del exterior.

En una publicación reciente en redes sociales, Ackman se mostró crítico con la política comercial del presidente, asegurando que el país se encontraba ante la posibilidad de sufrir una «guerra económica contra todo el mundo a la vez», lo cual podría afectar gravemente la confianza de los inversores en el mercado estadounidense. En este sentido, sugirió que el gobierno de Trump tiene la oportunidad de dar un paso atrás, solicitar un periodo de 90 días para renegociar las condiciones de los acuerdos comerciales y, de esta manera, generar una oleada de inversiones en el país.

El impacto de estos aranceles no solo está siendo analizado por Ackman. Jamie Dimon, el presidente de JPMorgan Chase, también ha expresado su preocupación. Dimon alertó que los aranceles podrían incrementar la inflación y aumentar la probabilidad de una recesión económica. En su carta a los accionistas, Dimon destacó las «incertidumbres» que plantea la nueva política comercial de Trump y recomendó que, cuanto más rápido se resuelva la cuestión, mejor será para la economía global, ya que los efectos negativos de estos aranceles podrían acumularse y volverse irreversibles con el tiempo.

A pesar de las advertencias de figuras prominentes en el mundo financiero, el presidente Trump ha defendido con firmeza sus decisiones económicas. En sus intervenciones públicas, ha asegurado que los nuevos aranceles son necesarios para corregir las distorsiones en el sistema de comercio internacional y que, a largo plazo, beneficiarán a la economía estadounidense al generar nuevos empleos y atraer inversiones extranjeras. Trump argumenta que, aunque los aranceles podrían causar un aumento temporal en los precios, este sacrificio es necesario para lograr una mayor equidad en las relaciones comerciales.

Por su parte, los mercados bursátiles de Europa y Asia siguen siendo reactivos a las políticas arancelarias de Estados Unidos, y muchos analistas temen que esta escalada de tensiones comerciales podría desencadenar una guerra comercial global. De hecho, varios países ya han comenzado a aplicar medidas retaliatorias. China, por ejemplo, ha impuesto nuevos aranceles a productos importados de Estados Unidos, lo que ha incrementado las tensiones internacionales.

Los efectos económicos de estos aranceles ya son palpables. A nivel mundial, las bolsas de valores han sufrido caídas significativas, y el pesimismo sobre el futuro económico se ha intensificado. Sin embargo, Trump se mantiene firme en su enfoque, asegurando que los países europeos y asiáticos están ansiosos por llegar a un acuerdo con Estados Unidos y que las negociaciones están en marcha.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar