Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Estrategia de Microsoft sin Teams para eludir sanciones

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/files/fp/uploads/2024/10/30/6722ab59283ea.r_d.958-707-0.png

Microsoft sugirió un conjunto de acciones destinadas a abordar una indagación por monopolio comenzada por la Unión Europea (UE) en 2020. Esto surgió a raíz de acusaciones indicando que la empresa estaría asociando de forma inapropiada su aplicación de videollamadas Teams con sus paquetes de productividad Office 365 y Microsoft 365. La Comisión Europea indicó que esta práctica podría haber alterado la competencia dentro del mercado, beneficiando a Teams frente a otras opciones.

Con el fin de solucionar estas inquietudes, Microsoft ha dado la opción de comercializar sus paquetes de Office 365 y Microsoft 365 sin la inclusión de Teams, ofreciendo un costo inferior al de las ediciones que la incorporan. Asimismo, la empresa ha sugerido aumentar la compatibilidad entre sus productos, facilitando que aplicaciones de la competencia integren funciones de Teams y tengan acceso a los datos de mensajería de Teams para su utilización con tecnologías rivales. Estas disposiciones estarían en vigor por un periodo de siete años para los precios y por diez años para la interoperabilidad.

La Comisión Europea ha indicado que consultará con competidores y clientes antes de tomar una decisión final sobre si aceptar o no estas propuestas. Si se aceptan, se pondría fin a la investigación y se evitaría una posible multa para Microsoft. Sin embargo, si la compañía no cumple con los compromisos asumidos, podría enfrentarse a sanciones de hasta el 10% de su facturación anual global.

Esta circunstancia evoca un incidente previo en el que Microsoft fue sancionada por prácticas que atentaban contra la competencia en relación con su reproductor de medios Windows Media Player. En esa ocasión, la UE impuso una multa cercana a los 500 millones de euros y ordenó a Microsoft proporcionar una versión de Windows sin dicho reproductor de medios.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar