Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Beneficios del arte y la cultura para el bienestar personal

https://diarioroatan.com/wp-content/uploads/2025/01/image-352.png

La convergencia del arte, la cultura y la salud ha sido el foco de múltiples investigaciones que muestran sus ventajas para el bienestar físico, mental y económico tanto de individuos como de comunidades. Involucrarse en actividades culturales y artísticas no solo amplía la experiencia humana, sino que también ayuda a elevar la calidad de vida y a reducir costos considerables en los sistemas de salud.

La intersección entre arte, cultura y salud ha sido objeto de numerosos estudios que evidencian sus beneficios en el bienestar físico, mental y económico de las personas y las sociedades. Participar en actividades artísticas y culturales no solo enriquece la experiencia humana, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida y a generar ahorros significativos en los sistemas de salud.

Estudios recientes han indicado que asistir a eventos artísticos, como conciertos, obras de teatro o exhibiciones, y practicar actividades culturales puede mitigar síntomas de depresión, aliviar el dolor y reducir la necesidad de medicamentos. Por ejemplo, una investigación en el Reino Unido reveló que participar en actividades culturales, aunque sea esporádicamente, se relaciona con mejoras notables en la salud mental y física.

Asimismo, la música ha demostrado poseer efectos terapéuticos significativos. En España, la Fundación Músicos por la Salud ha llevado a cabo microconciertos en centros hospitalarios, logrando aumentar el bienestar de los pacientes en un 84%. Estos eventos han contribuido a disminuir el estrés, la ansiedad y a fomentar un ambiente más favorable en los contextos hospitalarios.

Además, la música ha mostrado tener efectos terapéuticos notables. La Fundación Músicos por la Salud, en España, ha implementado microconciertos en hospitales, logrando mejorar el bienestar de los pacientes en un 84%. Estos pequeños espectáculos han ayudado a reducir el estrés, la ansiedad y a promover un ambiente más positivo en entornos hospitalarios.

Repercusión económica y social

Además de las ventajas personales, el arte y la cultura ofrecen beneficios económicos y sociales importantes. Un informe del Observatorio Social de la Fundación «la Caixa» resalta que las industrias culturales y creativas son impulsores del desarrollo económico, creando empleo y promoviendo la cohesión social. La cultura constituye una parte considerable del Producto Interno Bruto (PIB) en varias regiones, lo que subraya su importancia en la economía.

Un ejemplo de esto es la ciudad de Granada, que al postularse como candidata a Capital Europea de la Cultura 2031, destacó que la cultura constituye el 31,8% de su PIB y proporciona empleo a casi 48,000 personas. Este dato enfatiza la relevancia de invertir en proyectos culturales como motores del crecimiento económico y generadores de oportunidades de trabajo.

Sugerencias de entidades internacionales

Recomendaciones de organismos internacionales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido el papel fundamental de las artes en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. En un informe de 2019, la OMS concluyó que las artes pueden desempeñar un papel crucial en la prevención de enfermedades mentales, el manejo de enfermedades no transmisibles y la mejora de la salud en general. El documento recomienda la integración de las artes en las políticas de salud pública y la promoción de la participación artística a nivel individual y comunitario. 

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar